Se
entiende como capitalismo a un sistema económico que se
basa en la propiedad privada de los medios de producción, así como en el
principio de libertad de mercado, cuyo objetivo
es la acumulación de capital. La
mayoría de detractores piensa que es uno de los
sistemas mas injustos ya que siempre saldrá ganando el que tiene mas capital, pero según Javier Milei esto es una idea
errada que tenemos ya que en un sistema capitalismo
salen todos ganando no solo
el que tiene mas sino que ayuda a los que están
involucrados en crear
el valor (beneficio social) esta idea esta unida a
otra característica del capitalismo, la libertad
en todo sentido sobre todo en el
mercado que fomenta a competencia a productividad y el libre flujo de
bienes y servicios que van de la mano con la globalización. Por
otra parte
esta lo opuesto, el socialismo, que representa a represión, el excesivo
control detrás de concepto igualdad para todos con antecedentes de violencia . Esta diferencia se puede ver en los
distintos países que aplican cada uno de estos modelos y sus resultados.
En mi
opinión creo que ambos modelos
tienen bases útiles para la sociedad el tema
es que aun no ha habido alguien que utilice estos dos sistemas viéndoos como complemento y no como opuestos entre si, en un
mundo cambiante ya no podemos cerrarnos en una idea debemos buscar innovar y esto
incluiría la
aplicación de un nuevo sistema, pero ¿como esto puede ser posible? pues si lo es,
se puede tener libertad en el mercado respetando a
propiedad privado y el esfuerzo individual, pero también tiene que haber un estado
democrático como ente representativo que debe garantizar la igualdad
de oportunidades, la justicia y velar por los derechos de los que menos
tienen dándoles recursos para que ellos también creen valor y puedan sobrevivir
en este nuevo sistema.
Comentarios
Publicar un comentario